Gestión Eficiente de Sistemas Energéticos incluyendo Almacenamiento de Energía Electroquímico Híbrido mediante Técnicas de Digitalización (CPT)[MASHED]
El proyecto MASHED es una iniciativa de I+D+i competitiva que aborda los retos energéticos actuales en el marco de la transición ecológica y digital. Con un presupuesto de 247.480 €, se desarrolla desde el 1 de diciembre de 2022 hasta el 30 de septiembre de 2025 bajo la dirección del Instituto de Robótica e Informática Industrial, CSIC-UPC. Forma parte del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, dentro del subprograma estatal de Transferencia de Conocimiento, y está financiado por la Agencia Estatal de Investigación. | ![]() |
Descripción del proyecto
Actualmente, muchos países europeos enfrentan el desmantelamiento o la obsolescencia de plantas eléctricas convencionales, siguiendo la agenda de descarbonización de la Unión Europea. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de sistemas descentralizados como la generación distribuida (DPG) y las microredes, que pueden operar en modo aislado y ofrecer resiliencia frente a riesgos, como cortes de suministro eléctrico.
El proyecto MASHED se centra en el desarrollo de dispositivos de generación distribuida innovadores, compatibles con sistemas híbridos de almacenamiento de energía (HES), que incorporen capacidades avanzadas de monitoreo y diagnóstico para reducir el riesgo de cortes de suministro. Estos sistemas pueden funcionar como cogeneradores o como productores de energía eléctrica, incluyendo fuentes renovables, tal como establece la Directiva 2012/27/UE.
Ante la variabilidad inherente de las fuentes de energía renovable, MASHED propone integrar sistemas de almacenamiento de energía que aseguren el suministro en momentos de indisponibilidad. En este contexto, el proyecto apuesta por tecnologías emergentes como las baterías de flujo redox y los sistemas de almacenamiento de hidrógeno, que jugarán un papel clave en las redes energéticas futuras.
El proyecto también explora la digitalización como herramienta esencial para gestionar estos sistemas. Utilizando una estrategia jerárquica de múltiples capas, MASHED implementará tecnologías avanzadas de control, comunicación y computación (CCC), incluyendo servicios de control basados en la nube (Control as a Service - CaaS) y algoritmos de inteligencia artificial. Esto permitirá una gestión energética eficiente y flexible, así como una fácil adaptación y mantenimiento.
Aportaciones innovadoras
Las principales contribuciones de MASHED incluyen:
- Control jerárquico multicapa: Una integración coordinada de los niveles de componente, microred y red, mejorando las interacciones entre ellos.
- Integración de HES: Gestión eficiente de la energía para afrontar las variaciones de precio y demanda a lo largo del día.
- Sistemas multivectoriales de energía: Coordinación de operaciones en diversos vectores energéticos (como cogeneración) para ofrecer servicios energéticos fiables y sostenibles con un impacto ambiental mínimo.
- Detección y mitigación de eventos anómalos: Capacidad de respuesta ante fallos o ataques cibernéticos para garantizar un suministro energético seguro y resiliente.
El proyecto se alinea con las estrategias energéticas nacionales y europeas, centrándose en la transición ecológica y digital. Su aplicación tiene un gran potencial para mejorar la sostenibilidad y la seguridad energética, abordando desafíos como la ciberseguridad, el flujo de información y la resiliencia de los sistemas de control.
Información adicional
Ámbito: Administración estatal
Palabras clave: Almacenamiento energético, Eficiencia energética, Gestión de energía, Energy storage, Electrochemical storage
Código del proyecto: TED2021-129927B-I00
Convocatoria: Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y Digital
Este proyecto contribuye de manera significativa a la transformación del sector energético hacia un futuro más sostenible, resiliente y digitalizado.
Compartir: