Compartir:

GERHYCO

Gestió de xarxes hidràuliques i el seu control òptim. Gerhyco I (2001-2002) i Gerhyco II (2003-2004).


GERHYCO I

Tiene por objetivo desarrollar un modelo de la red hidráulica de la cuenca del Ebro y realizar simulaciones para la regulación de los vertederos de los embalses, teniendo en cuenta la experiencia adquirida en Gascuña. Los grupos de trabajo han tratado de resolver los siguientes objetivos:

Regulación de caudal de ríos y canales con grandes y variables retrasos de tiempo de control
Regulación del caudal de lagos sin restricciones.
Optimización de la gestión de canales
Validación y corrección de los datos adquiridos de los sensores.

GERHYCO II

Tiene como finalidad la gestión de las redes hidrográficas en períodos críticos. Los objetivos del proyecto son:

Anticipar la adecuación de la oferta a la demanda de agua, cuando el recurso es reducido.
Considerar los datos disponibles para adecuar la gestión durante los períodos críticos. Los datos se pueden obtener en línea mediante sistemas de telemetría o desde diferentes fuentes internas o externas al servicio de gestión de aguas (meteorológicos o históricos).
Garantizar los datos y tratar su coherencia. Esta etapa, crucial cuando los niveles de agua disminuyen, permite garantizar la validación y corrección de los datos medidos y almacenados, y supone una comprensión profunda del funcionamiento de la cuenca hidrográfica que se está gestionando.
Estimar la evolución de los recursos. Esta estimación se basa en la capacidad de detectar contribuciones naturales y extracciones. Es necesario integrar en el modelo datos meteorológicos, previsiones sobre extracciones y contribuciones de agua, desarrollar mapas temáticos de pluviometría, temperatura, evapotranspiración, infiltración..., a partir de los datos recibidos.
Simular sistemas de transporte y almacenamiento de agua en períodos críticos.
Proponer una gestión supervisada de una red hidrográfica. La concepción de un modelo multimodal permitirá evaluar las estrategias necesarias para la gestión de los recursos durante los períodos críticos.
Publicaciones más destacadas

Puig, V.; Quevedo, J.; Escobet, T.; Charbonnaud, P.; Duviella, E. (2005), Identification and Control of an Open-flow Canal using LPV Models, Decision and Control, 2005 and 2005 European Control Conference. CDC-ECC '05. 44th IEEE Conference on, vol., no., pp. 1893-1898, pp. 12-15. <doi: 10.1109/CDC.2005.1582436>

Bolea, Y.; Puig, V.; Blesa, J.; Gomez, M.; Rodellar, J. (2004). A quasi-LPV model for gain-scheduling canal control. Archives of control sciences, vol. 14(L), núm. 3/4, p. 299-313.

Quevedo, J.; Cembrano, G.; Figueras, J. (2004). Minimización de inundaciones y vertidos al medio natural. Automática e instrumentación, núm. 347, p. 52-57.

Bolea, Y.; Blesa, J.; Puig, V.; Escobet, T. (2002). Identification of an open canal: parametric black-box vs Muskingum approaches, Systems, Man and Cybernetics, 2002 IEEE International Conference on, vol.5, no., pp. 6 pp. vol.5, 6-9. <doi: 10.1109/ICSMC.2002.1176408>

V. Puig, J. Quevedo, G. Cembrano, J. Figueras, G. Wilhelmi, M. Salamero, O. Lloses, (2002). Fault diagnosis of rain gauges of Barcelona’s urban sewer system using interval models, Iberamia 2002: Conferencia Iberoamericana de inteligencia artificial, Sevilla.

Y. Bolea, J. Blesa, V. Puig, T. Escobet (2002). Identification of an Open Canal: Parametric Black-Box vs Muskingum Approaches, SMC 2002, “2002 IEEE International Conference on Systems, Man and Cibernetics”, Tunez.

J. Blesa, Y. Bolea, M. Gomez, J. Rodellar (2001). Control Automático de un Tramo de Canal a partir de un Modelo Hidráulico Simplificado. En: Actas del XIX Congreso Nacional de Riegos. Publicaciones Confederación Hidrológica del Ebro. Dep. Legal Z-1537-2001, p. 1-10.

R. Pérez, J. Quevedo (2001). Parameter error detection in water distribution system models, III Simposio de Control Automático, La Habana (Cuba).

G. Cembrano, G. Wells, J. Quevedo, R. Pérez, R. Argelaguet (2000). Optimal control of a water distribution network in a supervisory control system, Control Engineering Practice Lecture Vol. 8, p. 1177-1188, ISSN: 0967-0661.

R. Pérez, J. Quevedo (2000). Macrocalibration of Water Distribution Systems Using Classification, International Conference on Computing and Control for the Water Industry, Leicester (Gran Bretaña).