Compartir:

GEPREDO

2007-2008


OBJETIVOS

El proyecto ha abordado los siguientes problemas:
- La mejora de los modelos de predicción de agua en las cuencas.
- Métodos de gestión predictiva de recursos de las cuencas pirenaicas.
- Aumento de la fiabilidad de los métodos de gestión mediante el diagnóstico de fallos.
- Evaluación de los métodos propuestos sobre diferentes benchmarks/demostradores.

CANAL1.gif
.

RESUMEN

El proyecto ha abordado con éxito la problemática de generar modelos para la predicción de lluvias, demandas y conversión de la intensidad de lluvia en caudales de agua y, por otra parte, se han definido algoritmos de validación de datos que permiten detectar datos erróneos y corregirlos en caso necesario, asegurando que los datos utilizados como entrada de los modelos sean fiables. Posteriormente, el proyecto ha tenido como objetivo principal desarrollar un benchmark que simule una de las cuencas pirenaicas para evaluar métodos de gestión predictiva. Para alcanzar este objetivo, se calibraron los modelos de predicción de agua de la cuenca de estudio y se diseñó un controlador predictivo que asegura un caudal ecológico en toda la cuenca. Los resultados serán presentados en el congreso de la "International Water Association - Instruments, Control and Automation" de 2009 en Australia.

Para lograr los objetivos, se realizaron 7 reuniones de trabajo: Tarbes (3), San Sebastián (2), Terrassa (1) y Zaragoza (1). El proyecto tuvo una duración de 2 años y ha producido 10 publicaciones en revistas internacionales, 13 ponencias en congresos internacionales, 2 capítulos de libro y 1 tesis doctoral.

Con motivo de la Exposición Universal del Agua de Zaragoza, se organizó una reunión abierta de presentación de los resultados del proyecto CTP a la que asistieron, además de las instituciones participantes en el proyecto, miembros de la Universidad de Zaragoza y de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Esta reunión permitió profundizar en el conocimiento mutuo de las experiencias de los diferentes participantes y sirvió para programar un nuevo proyecto de investigación conjunto de las instituciones del proyecto CTP GEPREDO y dos nuevas instituciones de la región de Aragón.
Publicaciones más destacadas
Charbonnaud P, Quevedo J, Hurand P, Troyas X, (2007), Validación y corrección de datos, optimización de recursos y supervisión de redes hidrográficas, Revista Houille Blanche-Revue Internationale de l'Eau; ISSN 0018-6368, Volumen: 1, 1er Trimestre, págs. 78-85, Francia. <DOI: 10.1051/lhb:2007011>

C. Ocampo-Martínez, A. Ingimundarson, V. Puig, y J. Quevedo. Prioridad de objetivos utilizando minimizadores lexicográficos para MPC de redes de alcantarillado. IEEE Transactions on Control Systems Technology, 16(1):113-121, enero 2008. <10.1109/TCST.2007.899741>

C. Ocampo-Martínez, P. Guerra, V. Puig y J. Quevedo, (2007), Evaluación de tolerancia a fallos de actuadores en control predictivo de modelo lineal restringido usando cálculos de conjuntos basados en zonotopos, Journal of Systems & Control Engineering, 221(6):915-926. <DOI: 10.1243/09596518JSCE340>

Puig V, Witczak M, Nejjari F, Quevedo J, Korbicz J, (2007), Un enfoque basado en redes neuronales GMDH para la detección robusta de fallos utilizando una prueba de retroceso de satisfacción de restricciones, Engineering Application of Artificial Intelligence, vol. 20(7), pp. 886-897. <http://dx.doi.org/10.1016/j.engappai.2006.12.005>

Sarrate, R.; Aguilar, J.; Nejjari, F. (2007), Monitoreo de procesos basado en eventos, Engineering applications of artificial intelligence. Vol. 20(8), pp. 1152-1162. <http://dx.doi.org/10.1016/j.engappai.2007.02.008>

Puig, V.; Saludes, J.; Quevedo, J. (2008), Simulación de sistemas dinámicos difusos discretos lineales invariantes en el tiempo, Fuzzy Sets and Systems, Vol. 159(7), pp. 787-803. <http://dx.doi.org/10.1016/j.fss.2007.11.009>

Sánchez Peña R., Bolea Y., Puig V. (2009), Predicción de Smith MIMO: Análisis global y estructurado de desempeño robusto, Journal of Process Control, Vol. 19(1), pp. 163-177. <http://dx.doi.org/10.1016/j.jprocont.2007.12.004>



Con el apoyo de:

PREGO_esponsor.jpg