WATMAN
Analysis and Design of distributed optimal control strategies applied to large-scale WATer systems MANagement, DPI2009-13744.
Descripción del Proyecto
El proyecto WATMAN trata sobre la gestión global de las redes hídricas relacionadas con el sistema urbano de agua (UWC).
En un contexto de creciente conciencia sobre las necesidades de gestión del ciclo del agua: controlar de manera más eficiente los recursos hídricos escasos, proporcionar acceso al agua a más regiones, controlar la calidad del agua potable, hacer frente a eventos extremos como sequías e inundaciones, reducir el impacto del agua utilizada en el entorno receptor, el uso de telemetría y telecontrol en el UWC está aumentando constantemente.
La creciente disponibilidad de hardware de control y sistemas de información no puede, por sí sola, contribuir a hacer frente a estos desafíos. El tema clave es el uso de la información. Se deben desarrollar, a un ritmo similar, estrategias apropiadas de validación de datos, modelado de sistemas hídricos y control. Proyectos anteriores de los solicitantes han tratado sobre el modelado y control predictivo/óptimo de sistemas hídricos. Algunas contribuciones importantes de estos proyectos se han informado, especialmente en el control óptimo de sistemas de agua potable y en el control predictivo óptimo de sistemas de alcantarillado para la prevención de inundaciones y la reducción del impacto ambiental.
El contexto del control predictivo óptimo en sistemas de agua es generalmente uno de problemas a gran escala, debido a:
- grandes redes distribuidas espacialmente,
- periodos de tiempo de los horizontes de control predictivo,
- necesidades de modelado para comportamientos no lineales y retrasos puros, por ejemplo, en las ecuaciones de flujo fluvial.

UWC de Barcelona
En este contexto, se espera que el control descentralizado haga una contribución clave a la aplicación de esquemas de control óptimo:
- de forma incremental a sistemas de agua bajo implementación/expansión del control,
- en modo a prueba de fallos cuando grandes redes se cierran parcialmente para mantenimiento,
- en modo tolerante a fallos cuando hay fallos parciales de la infraestructura o de los sistemas de comunicación.
Así, los objetivos del proyecto WATMAN pueden resumirse de la siguiente manera:
- Modelado para control/supervisión jerárquica y distribuida
- Algoritmos de identificación/partición de modelos para control/supervisión jerárquica y distribuida
- Diseño de controladores óptimos/predictivos distribuidos para sistemas hídricos a gran escala
- Desarrollo de mecanismos de coordinación/cooperación entre controladores óptimos/predictivos utilizando sistemas multiagentes.
- Desarrollo de sistemas de supervisión distribuidos que permitan la validación, reposición e integración de los datos obtenidos de sistemas de telemedición.
- Implementación de software de herramientas para modelado distribuido, control y supervisión de redes de agua de varias ciudades.
Publicaciones más relevantes
- S. Tornil-Sin, C. Ocampo-Martínez, V. Puig y T. Escobet. Detección robusta de fallos en sistemas no lineales utilizando estimación de estado basada en membresía de conjuntos y satisfacción de restricciones. Engineering Applications of Artificial Intelligence, 25(1): 1-10, 2012. <10.1016/j.engappai.2011.07.007>
- C. Ocampo-Martínez, D. Barcelli, V. Puig y A. Bemporad. Control predictivo jerárquico y descentralizado de redes de agua potable: aplicación al estudio de caso de Barcelona. IET Control Theory and Applications, 6(1): 62–71, 2012. <doi: 10.1049/iet-cta.2010.0737>
- S. Montes, V. Puig y J. Blesa. Detección robusta de fallos basada en la generación adaptativa de umbrales utilizando observadores LPV en intervalo. International Journal of Adaptive Control and Signal Processing, 26(3): 258-283, 2011. <DOI: 10.1002/acs.1263>
- V. Puig, C. Ocampo-Martínez, J. Romera, J. Quevedo, R. Negenborn, P. Rodríguez y S. de Campos. Control predictivo de sistemas combinados de riego y suministro de agua: aplicación al río Guadiana, 2012 IEEE International Conference on Networking, Sensing and Control, 2012, Beijing, China, pp. 85-90. <doi: 10.1109/ICNSC.2012.6204896>
- J.M. Grosso, C. Ocampo-Martínez y V. Puig. Control predictivo neuro-difuso adaptativo multinivel para redes de agua potable, 2012 Mediterranean Conference on Control and Automation, 2012, Barcelona, pp. 1548-1553, IEEE. <doi: 10.1109/MED.2012.6265859>
- D. Robles, V. Puig, C. Ocampo-Martínez y L.E. Garza Castañón. Metodología para la evaluación de tolerancia a fallos de actuadores en MPC lineales con restricciones: aplicación a la red de agua de Barcelona, 2012 Mediterranean Conference on Control and Automation, 2012, Barcelona, pp. 518-523, IEEE. <doi: 10.1109/MED.2012.6265690>
- V. Puig, C. Ocampo-Martínez y S. Montes. Estrategia jerárquica temporal de control predictivo descentralizado multi-capa para redes de agua potable: aplicación al estudio de caso de Barcelona, 2012 Mediterranean Conference on Control and Automation, 2012, Barcelona, pp. 734-739, IEEE. <doi: 10.1109/MED.2012.6265726>
- F J.M. Grosso, C. Ocampo-Martínez y V. Puig. Control predictivo de fiabilidad de servicio con stocks de seguridad dinámicos y monitoreo de salud de actuadores para redes de agua potable, 2012 IEEE Conference on Decision and Control, 2012, IEEE, por aparecer.
- R. Sarrate, F. Nejjari y A. Rosich. Ubicación de sensores para maximizar el rendimiento del diagnóstico de fallos en redes de distribución, 2012 Mediterranean Conference on Control and Automation, 2012, Barcelona, pp. 110-115, IEEE.<doi: 10.1109/MED.2012.6265623>
Compartir: