Compartir:

Coordinación Segura de Vehículos Autónomos (CICYT) [SaCoAV]

El proyecto SaCoAV es una iniciativa de I+D+i competitiva centrada en la investigación de nuevos métodos y herramientas para garantizar la coordinación segura de vehículos autónomos en entornos urbanos. Con un presupuesto de 244.420 €, se desarrolla entre el 1 de septiembre de 2021 y el 31 de agosto de 2024 bajo la dirección del Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial, y está financiado por la Agencia Estatal de Investigación en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. Agencia Estatal de Investigación - Wikipedia, la enciclopedia libre
Descripción del proyecto

Los vehículos autónomos son sistemas complejos que deben funcionar de manera segura y coordinada en tiempo real, considerando la presencia de otros vehículos, personas, carreteras y obstáculos. Aunque los avances en este campo han logrado grandes progresos en la seguridad y el control de vehículos autónomos individuales, la coordinación de múltiples vehículos autónomos sigue siendo un desafío pendiente. Este proyecto tiene como objetivo abordar esta problemática, ya que una coordinación eficiente permitiría reducir el tráfico y la contaminación, así como facilitar la implementación efectiva de soluciones de movilidad.

El proyecto combina dos conceptos clave:

  1. Desarrollo de algoritmos para coordinar los movimientos y actividades de vehículos autónomos conectados en entornos urbanos.
  2. Integración de mecanismos de seguridad y ciberseguridad para garantizar el correcto funcionamiento de los vehículos en situaciones de error, cambios imprevistos o ataques maliciosos en los enlaces de comunicación.
Objetivos específicos
  1. Desarrollar algoritmos para coordinar múltiples vehículos, considerando aspectos de seguridad y ciberseguridad.
  2. Incorporar mecanismos de aprendizaje en las estrategias de coordinación desarrolladas.
  3. Crear algoritmos para detectar problemas de seguridad, incluyendo eventos y fallos durante la coordinación.
  4. Desarrollar tecnologías para identificar vulnerabilidades en las comunicaciones derivadas de ataques cibernéticos.
  5. Proponer algoritmos que reconfiguren las acciones de coordinación ante problemas de seguridad o ciberseguridad.
  6. Aplicar los algoritmos en escenarios realistas de coordinación, involucrando diversos vehículos como drones, robots móviles y coches autónomos.
Ámbito e impacto

El proyecto SaCoAV forma parte del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, dentro de la convocatoria Retos de Investigación: Proyectos de I+D+i, y se alinea con el Reto 4: Transporte sostenible, inteligente, conectado e integrado. El objetivo es avanzar en la investigación en control avanzado basado en modelos, seguridad y ciberseguridad para garantizar un transporte más sostenible y seguro.

Los resultados del proyecto no solo contribuirán al desarrollo tecnológico de los vehículos autónomos, sino que también abordarán aspectos sociales y técnicos para promover su integración en entornos reales.

  • Ámbito: Administración estatal
  • Palabras clave: Vehículos Autónomos, Coordinación, Control, Seguridad, Ciberseguridad
  • Código del proyecto: PID2020-114244RB-I00

Este proyecto supone un paso importante para el futuro del transporte inteligente, respaldado por la colaboración entre equipos de expertos nacionales e internacionales.